top of page

Camino de la Santa Cruz: el sendero entre Praia do Forte y Praia de Daniela.

Mirante natural para a Praia da Daniela do alto do Morro do Forte

El Camino de la Santa Cruz es un sendero circular entre las playas de Daniela y Forte, al norte de la isla de Santa Catarina. Es la unión de dos senderos tradicionales: el Camino del Fuerte, que va desde Daniela hasta la Fortaleza de São José da Ponta Grossa por la orilla de la playa, y el Camino de la Cruz, que conecta las dos playas por la cima del Morro do Forte.


El recorrido

Mapa com traçado do Caminho de Santa Cruz

Hay varios lugares desde donde se puede iniciar esta caminata, pero normalmente optamos por dejar el coche en la orilla de Praia do Forte y seguir por la costa hasta Daniela, para luego afrontar la subida desde allí. El recorrido total es de 4 km, en los que pasamos del nivel del mar a 100 metros de altitud. Es una caminata que se puede completar tranquilamente en entre 3 y 3:30 horas.

Altimetria do Caminho da Santa Cruz

Paisajes y Miradores

Es un sendero que atraviesa paisajes de gran belleza, pero hay dos puntos en particular que se presentan como miradores naturales, con una vista especial por un lado hacia la playa de Jurerê y por el otro hacia la playa de Daniela y las islas de Anhatomirim y Ratones.


Naturaleza

Un atractivo aparte es la fauna de la región. Los niños se encantan cuando pueden observar de cerca grajos azules, buitres de cabeza roja y halcones. Además de estos, la región es ruta de aves migratorias, que pueden avistarse en determinadas épocas del año. ¡Un verdadero espectáculo para quienes disfrutan observando la naturaleza!


Pinus no Morro do Forte

La flora también destaca especialmente en este sendero, sobre todo por la gran cantidad de hongos. Aunque resulta encantadora, observar la flora también invita a la reflexión, ya que se trata de una zona con gran cantidad de pinos, una especie exótica invasora en esta zona. A pesar de su imponente apariencia, altera el suelo y dificulta la regeneración de la Mata Atlántica nativa, por lo que se considera un problema medioambiental.


Importancia histórica

Otro punto fuerte de esta ruta es su conexión con la historia de Florianópolis, ya que es posible ver los tres fuertes que forman parte del triángulo defensivo de la isla de Santa Catarina, proyectados por el brigadier José da Silva Paes en el siglo XVIII:

  • Fortaleza de Santa Cruz en la isla de Anhatomirim, 1739

  • Fortaleza de Santo Antônio en la isla de Ratones, 1740

  • Fortaleza de São José da Ponta Grossa en la isla de Santa Catarina, 1740.

El objetivo del triángulo era bloquear el acceso a la bahía norte y, por consiguiente, a la región central de la isla. Las fortalezas estaban hechas de piedra y cal, procedente de las conchas de ostras y mejillones transformadas en las caleras de la ciudad. Se diferencian de las demás fortalezas construidas en el siglo XVIII porque se aprovechaban las pendientes del terreno para la construcción de murallas y edificios.

Fortaleza de São José da Ponta Grossa em imagem aérea

A pesar del hermoso diseño, estas fortalezas no pudieron impedir la invasión española de 1777, ya que debían formar parte de un proyecto de defensa que incluía otros elementos y no eran las únicas responsables de la defensa de la isla.

En la invasión de 1777, una enorme flota española llegó a la isla y, despues de atracar en la playa de Canasvieiras, siguió por tierra hasta la fortaleza de São José da Ponta Grossa, que fue tomada sin disparar un solo tiro. Durante aproximadamente un año, Florianópolis estuvo controlada por los españoles.

Curiosidad adicional sobre Anhatomirim: La Fortaleza de Santa Cruz ha tenido varias funciones a lo largo de la historia. Además de formar parte del triángulo defensivo de la isla de Santa Catarina, se utilizó como prisión en diferentes épocas, incluso durante la Revolución Federalista (1893). También se utilizó como lugar de aislamiento durante epidemias, como la viruela y la fiebre amarilla. Su ubicación en una isla facilitaba el control sanitario de la región.


Fuerte São José da Ponta Grossa

Cerca del final de la caminata, es posible visitar la Fortaleza de San José de Ponta Grossa y conocer más detalles de esta historia, además de poder disfrutar de otra hermosa vista de esta preciosa ciudad.

Grupo visitando a Fortaleza de São José da Ponta Grossa

La entrada cuesta 16,00 R$, con descuento para estudiantes y niños de 6 a 12 años.

  • Los menores de 6 años y los mayores de 60 años tienen acceso gratuito.

  • En temporada baja, la entrada es gratuita para todos los visitantes el último domingo del mes.

  • Hasta el 24 de noviembre de 2025, la fortaleza no abre los lunes.

La fortaleza fue sometida a una gran reforma, finalizada en 2022, que incluye algunos aspectos importantes de accesibilidad, mejora de los espacios y construcción de baños. Pero llegó a quedar en ruinas hasta que se iniciaron las obras de reconstrucción a partir de la década de 1970.

Curiosidad histórica: La Fortaleza de São José da Ponta Grossa, junto con las otras dos del famoso triángulo defensivo de la isla de Santa Catarina, fueron declaradas patrimonio histórico por el IPHAN y hoy en día son gestionadas por la UFSC, que promueve visitas y actividades culturales en el lugar.


¿Por qué Camino de Cruz?

Cruz que dá nome ao Caminho da Santa Cruz, no Morro do Forte

Cerca del final de la caminata, poco antes de llegar a la fortaleza, pasamos por la cruz que da nombre al sendero.

Remite a la época de la colonización y, al igual que otras muchas repartidas por la isla, Franklin Cascaes, investigador de la cultura azoriana en la isla, llegó a registrar 36 de ellas. Las cruces servían para «ahuyentar los males de la noche» y proteger a las personas de las brujas y otros seres fantásticos.

Varían un poco, pero como características principales podemos ver detalles que recuerdan la Pasión de Cristo: clavos, martillos, escaleras y lanzas.


¿Para quién es este sendero?

El Camino de la Santa Cruz es ideal para quienes buscan una actividad de menor dificultad. Aunque hay un tramo de subida, es corto, y el resto del recorrido es por terreno más llano. Es una excelente opción para:

  • Familias con niños;

  • Personas mayores;

  • Grupos escolares;

  • Quienes buscan una ruta corta y fácil en Florianópolis.

Grupo de estudantes no Caminho da Santa Cruz

Además, su trazado permite comenzar y terminar en puntos distintos e incluso acortar la caminata, si así lo desea o lo necesita el participante.




Un encuentro entre historia y natureza

El Camino de la Santa Cruz es más que una ruta de senderismo. Es una invitación a caminar entre playas, miradores y bosques, disfrutando de la naturaleza, conociendo la historia y conectando con la cultura azoriana de la isla.



Si quieres contratar a un guía para que te cuente toda esta historia y te muestre este hermoso sendero en detalle, llámanos y reserva tu fecha.


 
 
 

Comentarios


Família na Trilha Operadora de Turismo

Rua Hermann Blumenau, 110

Florianópolis -SC

88020-020

CNPJ: 40.887.710/0001-08

Selo prata no Good Travel - sustentabilidade
image.png
Chame no Whatsapp

(48) 4141-0450

  • Instagram
  • Facebook ícone social
  • YouTube ícone social
  • download
bottom of page